Trampas con IA: Así es como las empresas están volviendo a las entrevistas presenciales

Now Allin
4 Lectura mínima
- Publicidad Patrocinada -

Guerra en las Entrevistas de Trabajo: Las Empresas Vuelven a la Entrevista Presencial por un Problema Llamado IA

Las entrevistas virtuales se habían convertido en la norma para la mayoría de los procesos de selección, ahorrando tiempo y dinero a las empresas. Sin embargo, la llegada de la inteligencia artificial (IA) ha contaminado tanto el proceso que gigantes tecnológicos están volviendo a lo que siempre funcionó: las entrevistas en persona.

La tendencia es especialmente notable en el sector de la tecnología, donde los candidatos han encontrado en la IA una herramienta para hacer trampa. La situación es tan preocupante que compañías como Google, Apple, Meta, Cisco y la consultora McKinsey están liderando el regreso a los encuentros cara a cara. Según un reclutador, la cuota de empresas que exigen una entrevista presencial ha saltado del 5% en 2024 a un sorprendente 30% hoy.

El Gran Problema de la IA en la Contratación

El problema se ha convertido en un ciclo vicioso de inteligencia artificial contra inteligencia artificial. Las empresas usan sistemas de IA para filtrar currículums, lo que lleva a los candidatos a usar IA para generar CVs adaptados y postular a cientos de trabajos de forma masiva.

Pero la trampa más grave ocurre durante las entrevistas en vivo, especialmente para programadores. Se les pide a los candidatos que resuelvan un problema de código en tiempo real, solo para descubrir que están usando una IA para resolverlo por ellos. Esto deja a las empresas sin una forma clara de saber si el candidato realmente cumple con los requisitos técnicos.

Trampas de Alto Nivel que Asustan

Las empresas no solo enfrentan a tramposos solitarios. El problema ha escalado de manera alarmante.

  • Hace unos meses, un estudiante logró superar una entrevista técnica de Amazon gracias a la IA y luego creó una startup llamada Cluely para ayudar a otros a hacer lo mismo. Su lema es simple: «haz trampas en todo». La idea ha sido tan exitosa que ya consiguió 15 millones de dólares en inversión.
  • El FBI advirtió en 2023 de una estafa aún más compleja: miles de norcoreanos usaban deepfakes y perfiles falsos para hacerse pasar por estadounidenses y conseguir trabajos remotos en empresas de Estados Unidos.

Los Detectives de Entrevistas Virtuales

Ante el problema, algunas empresas han desarrollado formas de detectar las trampas. Los reclutadores ahora prestan atención a pistas sutiles que delatan el uso de IA:

  • Murmullos fuera de cámara que sugieren que alguien está hablando con una persona o un programa.
  • Largos silencios mientras el candidato escribe, seguidos de una pausa antes de responder, dando a entender que está esperando la respuesta de ChatGPT para leerla.

En última instancia, la vuelta a lo presencial no es una moda, sino un intento de las empresas por recuperar la confianza en el proceso de selección y asegurarse de que el talento que contratan es tan humano y real como parece.

- Publicidad Patrocinada 2 -
Comparte este artículo