YouTube endurece su postura y los canales de póker pagan las consecuencias

Now Allin
2 Lectura mínima
- Publicidad Patrocinada -

Las nuevas políticas de YouTube sobre contenido relacionado con apuestas están sacudiendo a la comunidad de póker en todo el mundo. En los últimos meses, la plataforma ha impuesto restricciones automáticas para mayores de 18 años en cualquier video de póker online, lo que afecta su alcance y reduce las posibilidades de monetización. Para los creadores, esto significa que gran parte de su trabajo queda oculto del algoritmo y pierde visibilidad.

Las quejas no tardaron en llegar. El canadiense Kevin Martin, embajador de GGPoker, aseguró que los creadores están “fritos”, mientras que la popular Alexandra Botez también denunció que varios de sus contenidos fueron limitados. Ambas voces reflejan un sentimiento compartido en América Latina, donde el consumo de póker online viene creciendo, pero ahora se enfrenta a un obstáculo inesperado.

En este contexto, el golpe más reciente fue para Fernando “JNandez” Habegger, uno de los entrenadores más reconocidos de Pot-Limit Omaha. Su canal, con más de 63.000 suscriptores, ue baneado temporalmente tras un tercer strike. Lo sorprendente es que la sanción no se originó en un video nuevo, sino en material antiguo. En redes sociales, JNandez expresó su frustración y defendió que siempre cumplió con las normas, recordando además que trabaja con sitios regulados como CoinPoker, donde es embajador.

Habegger llevaba más de una década generando material educativo y su salida reavivó el temor de otros creadores, que ahora se preguntan si la plataforma seguirá siendo un espacio viable para este tipo de contenidos.

Lo que antes era un terreno fértil para aprender, entretener y formar comunidad, hoy se ve amenazado. Mientras JNandez intenta recuperar su canal, la gran pregunta es hacia dónde se trasladará el contenido de póker si las restricciones de YouTube continúan avanzando.

- Publicidad Patrocinada 2 -
ETIQUETADO:
Comparte este artículo