Guía completa: Cómo saber si tu cuenta de WhatsApp ha sido clonada

Now Allin
3 Lectura mínima
- Publicidad Patrocinada -

Una cuenta de WhatsApp clonada es un riesgo serio para tu información personal. Saber cómo identificar las señales de un posible acceso no autorizado es clave para protegerte. Aquí te mostramos los indicios más claros y cómo puedes proteger tu cuenta.

Señales de que tu Cuenta ha Sido Vulnerada

  • Dispositivos desconocidos: Revisa la sección de «Dispositivos vinculados» en la aplicación. Si encuentras un equipo que no reconoces, es una señal de que alguien más podría tener acceso a tu cuenta.
  • Actividad inusual: Observa si se han enviado mensajes o fotos sin tu permiso, o si tu foto de perfil ha cambiado de forma inesperada. También es una señal de alerta si apareces en grupos a los que no te uniste.
  • Notificaciones de seguridad: Si recibes notificaciones repetidas que te avisan que un contacto registró de nuevo su número o cambió su clave de cifrado, podría ser un indicio de que alguien está intentando acceder a tu cuenta.
  • Uso anormal del teléfono: Un consumo de batería o de datos móviles inusualmente alto podría ser una señal de que hay actividad sospechosa en tu dispositivo.
  • Desconexiones inesperadas: Si WhatsApp se desconecta de repente o te pide verificar tu número, podría significar que alguien está intentando abrir tu cuenta en otro dispositivo.
  • Advertencias de tus contactos: Pon atención si tus contactos te avisan que han recibido mensajes extraños de tu parte o que han notado cambios en tu perfil.

Cómo Proteger tu Cuenta de WhatsApp

Para evitar que tu cuenta sea clonada, es fundamental tomar medidas de seguridad preventivas.

  • Activa la verificación en dos pasos: Esta es una de las medidas más importantes. Agrega un PIN de seguridad adicional que se pedirá cada vez que intentes registrar tu número en un nuevo teléfono.
  • Mantén todo actualizado: Asegúrate de que tanto la aplicación de WhatsApp como el sistema operativo de tu teléfono estén siempre actualizados. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades.
  • Revisa tus dispositivos vinculados: Haz una revisión frecuente de esta sección en la app y cierra de inmediato cualquier sesión que no reconozcas.
  • Evita redes WiFi públicas no seguras: Conectarse a estas redes puede exponer tu información a ciberdelincuentes.
  • No compartas tu código de verificación: Nunca le des a nadie tu código de verificación de seis dígitos, incluso si te lo piden en un mensaje que parece oficial.
- Publicidad Patrocinada 2 -
Comparte este artículo