WhatsApp, tras años de ofrecer servicios gratuitos, comenzará a mostrar publicidad. Sin embargo, los anuncios solo aparecerán en la sección de «Estados» (similar a las Historias de Instagram). La empresa explicó que la publicidad se segmentará usando datos no personales como el país, idioma y los canales que el usuario sigue, así como su interacción previa con anuncios. Meta (su empresa matriz) asegura que no utilizará números de teléfono, mensajes, llamadas o grupos para dirigir esta publicidad, aunque sí preferencias de cuenta si se vincula con el Centro de Cuentas de Meta.
Además de los anuncios en los Estados, WhatsApp expande sus opciones de monetización permitiendo a empresas y creadores promocionar sus «Canales» en la sección de descubrimiento. También se introducirá la posibilidad de que creadores y negocios selectos cobren suscripciones por contenido exclusivo en sus Canales, con pagos gestionados a través de las tiendas de aplicaciones. Actualmente, más de 1.500 millones de personas usan diariamente los Estados y Canales.
Estas novedades se suman a las actuales fuentes de ingresos de WhatsApp, como su plataforma Business y los anuncios de «clic para chatear», que Meta ha destacado como canales de crecimiento. Alice Newton Rex, vicepresidenta de producto de WhatsApp, afirmó que estos nuevos productos son una «evolución natural» para ayudar a las empresas a conectarse directamente con usuarios dentro de la aplicación. Se espera que los anuncios y estas nuevas funciones se lancen globalmente en los próximos meses.