Revolución Total: Fin a las Inyecciones de Insulina

Now Allin
6 Lectura mínima
- Publicidad Patrocinada -

Según médicos de renombre, muchos pacientes diabéticos alrededor del mundo están comenzando a despedirse de las inyecciones de insulina o a utilizarlas con mucha menos frecuencia y en dosis reducidas. Esto es posible gracias a un sencillo procedimiento quirúrgico que implica el trasplante de células pancreáticas. Es una noticia que promete un cambio significativo en la vida de millones de personas.

Un Avance Transformador para la Diabetes Tipo 1

La Dra. Tahra Abdalla Al Ali, una destacada pediatra en Emiratos Árabes Unidos (EAU), compartió con el Khaleej Times que hasta el 50% de los pacientes con Diabetes Tipo 1, que históricamente dependen de las inyecciones diarias de insulina, han sido «curados» a través del «trasplante de células de los islotes pancreáticos». Este procedimiento ha logrado que el páncreas de estos pacientes vuelva a producir insulina, liberándolos de la gestión constante de la enfermedad.

En 25 casos específicos donde se realizaron trasplantes de células pancreáticas, la Dra. Al Ali destacó una impresionante tasa de éxito del 85%. De este grupo, un 50% de los pacientes logró detener por completo el uso de medicamentos, mientras que el resto pudo reducir significativamente las dosis y la frecuencia de sus inyecciones. Este tratamiento, que inicialmente se dirigió a individuos mayores de 20 años con complicaciones diabéticas y dificultades para mantener niveles de azúcar saludables, ahora busca beneficiar a todos los grupos de pacientes.

¿Cómo Funciona el Procedimiento?

La Dra. Al Ali explicó que el trasplante de células de los islotes pancreáticos es un proceso relativamente simple. Consiste en extraer células pancreáticas de donantes y estudiarlas cuidadosamente en laboratorios especializados. Una vez confirmada su seguridad, estas células se inyectan en el paciente a través de un catéter, directamente en una vena de la piel, y luego se trasplantan al hígado.

«Las células trasplantadas ayudan a restaurar y regular los niveles de azúcar en la sangre en pacientes con Diabetes Tipo 1, previniendo episodios de hipoglucemia severa y potencialmente mortales, y permitiendo a los pacientes eliminar sus inyecciones diarias de insulina», añadió la Dra. Al Ali. Este método es considerado una alternativa más segura y sencilla al trasplante completo de páncreas, evitando complicaciones quirúrgicas como el rechazo de órganos o hemorragias.

Actualmente, Emirates Health Services (EHS), en colaboración con la Universidad de Chicago, está trabajando para facilitar que los pacientes de EAU reciban este tratamiento, ya sea en el extranjero o trayendo a expertos directamente al país.

Limitaciones y el Futuro del Tratamiento

Es crucial entender que este procedimiento se utiliza exclusivamente para pacientes con Diabetes Tipo 1. El Dr. Patanjali Panduranga, endocrinólogo del Aster Hospital, aclaró que el problema principal en la Diabetes Tipo 1 es la destrucción de las células beta productoras de insulina. No se considera un tratamiento para la Diabetes Tipo 2, donde la resistencia a la insulina es el problema principal, aunque se están investigando usos en casos seleccionados de Diabetes Tipo 2 dependiente de insulina. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) aprobó el trasplante de células de los islotes pancreáticos en 2023 para adultos con Diabetes Tipo 1 que sufren de hipoglucemia severa o un control deficiente de la glucosa a pesar de la terapia intensiva con insulina.

A pesar de los resultados prometedores, el Dr. Panduranga señala que su uso clínico más amplio sigue siendo limitado debido a dos factores clave: la necesidad de inmunosupresión de por vida para evitar el rechazo de las células trasplantadas y la escasez de células de donantes adecuadas.

El Dr. Arvind Gaddameedi, otro endocrinólogo de Aster Clinic, enfatiza que el éxito del trasplante depende de la seguridad y la sostenibilidad. A diferencia de los trasplantes de órganos completos, este procedimiento es una infusión de 30 minutos con anestesia local, haciéndolo accesible incluso para pacientes de alto riesgo. Aunque la disponibilidad de células de donantes sigue siendo un desafío global, innovaciones en el procesamiento, la crioconservación e incluso los islotes derivados de células madre (actualmente en ensayo) podrían expandir la accesibilidad en el futuro cercano.

«Estos desarrollos representan un nuevo amanecer en el cuidado de la diabetes«, afirmó el Dr. Gaddameedi. «Aunque aún no es un tratamiento de primera línea, el trasplante de células de los islotes es una opción vital para los pacientes que luchan con las exigencias de la terapia con insulina. A medida que avanza la investigación, se espera que las mejoras en la inmunosupresión, la compatibilidad de los donantes y el suministro de células hagan que este tratamiento esté más ampliamente disponible

- Publicidad Patrocinada 2 -
Comparte este artículo