¡Alerta Empresas! La IA: ¡MÁQUINA DE HACER BILLETES!

Now Allin
3 Lectura mínima
- Publicidad Patrocinada -

La inteligencia artificial deja de ser solo un ahorro para convertirse en generadora de ganancias. Tradicionalmente, las empresas adoptaron la Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo principal de reducir costos y optimizar procesos. Sin embargo, Scott Likens, Ingeniero Jefe Global de IA en PwC, ha observado una transformación significativa en el último año: las compañías están descubriendo cómo la IA puede convertirse en una poderosa fuente de nuevos ingresos. La conversación a nivel ejecutivo ha cambiado drásticamente, pasando de «¿Cómo ahorramos dinero?» a «¿Cómo generamos nuevas ganancias con IA?». Este giro, enfocado en el retorno de inversión y la reinvención de negocios, está permitiendo a las empresas llegar a nuevos mercados y desarrollar productos de manera más ágil, demostrando que la IA ya no es solo una herramienta de eficiencia, sino un motor de crecimiento.

Los números respaldan esta transformación. Un ejemplo claro es el de una importante empresa tecnológica que, al integrar IA en su centro de contacto al cliente, no solo redujo el tiempo de llamadas en un 25% y las transferencias en un 60%, sino que también aumentó su capacidad operativa, permitiendo atender a más clientes y resolver problemas complejos. De manera similar, en el sector de la salud, prácticas oncológicas utilizan la IA para procesar datos no estructurados, logrando un 50% de mejora en el acceso a información vital. Esto se traduce en mejores diagnósticos, tratamientos más rápidos y la capacidad de atender a más pacientes con los mismos recursos, subrayando cómo la IA crea valor más allá del ahorro directo, abriendo oportunidades de ingresos.

Lo más interesante es cómo la IA está permitiendo a las empresas acceder a mercados previamente inalcanzables. Likens destaca cómo la IA generativa facilita la traducción a diferentes idiomas y la adaptación a marcos regulatorios locales, abriendo puertas a nuevas culturas y geografías. Esto se observa en farmacéuticas que aceleran el desarrollo de fármacos y su expansión global, un proceso que antes tomaba años y ahora se puede completar en meses. Sorprendentemente, sectores regulados como la salud y las finanzas han sido los más rápidos en adoptar la IA para generar ingresos. Para medir este éxito, se recomienda enfocarse en el crecimiento, la satisfacción del cliente y la diferenciación, escalabilidad y nuevas capacidades para el personal, entendiendo que la IA es «matemática, no magia», y su valor reside en aplicarla estratégicamente donde realmente puede generar un impacto.

- Publicidad Patrocinada 2 -
Comparte este artículo