La Inteligencia Artificial (IA) avanza a pasos agigantados, generando preocupación sobre el futuro del empleo. Casos como el de Duolingo, que reemplazó a trabajadores contratados con IA, avivan el debate. De hecho, un estudio reciente de Pew Research Center reveló que el 52% de los adultos en EE. UU. están preocupados por la IA en el trabajo, frente a un 29% que se siente emocionado.
Mientras que profesiones como la corrección de textos, el telemarketing, la entrada de datos, el sector inmobiliario y la traducción están en la mira de la automatización, ¡no todo son malas noticias! Afortunadamente, hay una serie de trabajos que los bots simplemente no podrán hacer tan bien como los humanos. Eso sí, la IA seguirá estando involucrada.
Según expertos, los trabajos que tienen más futuro son aquellos que se centran en la propia IA o que la utilizan como una herramienta para potenciar sus capacidades humanas.
1. Trabajos centrados en la IA (Los que construyen el futuro)
No es sorpresa que los roles directamente relacionados con la creación y gestión de la IA estén seguros. Forbes destaca los siguientes:
- Desarrolladores de software: Crean los programas que hacen funcionar la IA.
- Científicos de datos: Interpretan y utilizan grandes volúmenes de datos para entrenar y mejorar la IA.
- Ingenieros de aprendizaje automático: Diseñan y construyen los algoritmos de IA.
- Ingenieros de ciberseguridad: Protegen los sistemas de IA y los datos de amenazas.
- Gerentes de agentes de IA: Supervisan y gestionan los sistemas autónomos de IA.
2. Trabajos potenciados por la IA (Humanos que colaboran con la tecnología)
Forbes sugiere que quienes abracen la IA y colaboren con ella, en lugar de temerle, serán los grandes ganadores. Estos roles requieren un alto nivel de especialización, un toque personal, o interacción humana directa. Además, suelen ser más creativos y exigen toma de decisiones o intuición humana. Aquí la lista:
- Enfermeros/as registrados/as: Necesitan empatía y juicio clínico.
- Coreógrafos/as: Requieren creatividad y comprensión del movimiento humano.
- Paramédicos: Exigen decisiones rápidas bajo presión y un toque humano en emergencias.
- Especialistas y consejeros de salud mental: La empatía y el entendimiento humano son insustituibles.
- Maestros/as (desde preescolar hasta educación superior): La conexión humana, la pedagogía y la adaptabilidad son clave.
- Ingenieros/as civiles: Implican diseño complejo, juicio crítico y supervisión in situ.
- Cirujanos/as: Requieren alta precisión, destreza manual y toma de decisiones críticas en tiempo real.
- Gerentes de proyectos: Coordinan equipos, resuelven problemas complejos y manejan personas.
- Directores/as y gerentes de operaciones: Se encargan de la estrategia, la optimización y la gestión de equipos.
- Músicos/as: Requieren creatividad, expresión artística y habilidad interpretativa.
- Periodistas: Implican investigación, narración, ética y juicio editorial.
En resumen, el futuro del trabajo con IA no es una eliminación total, sino una transformación. Los roles que demanden creatividad, empatía, pensamiento crítico y un toque humano genuino serán los más resilientes. La clave estará en cómo nos adaptamos y colaboramos con esta poderosa tecnología.